viernes, 20 de noviembre de 2015

¡¡NAVIDAD!!!



Y Ahora en Época Navideña, venga y pruebe estas delicias...


EL CHAMPÚS   
                                                                                                 BUÑUELOS




NATILLA


Un Hervidito pa'l frío..

Los Hervidos o Canelazos
También conocidos com canelazos, es una bebida típica del departamento de Nariño que abriga las noches de intenso frío y que acompaña las veladas.



Para salir un domingo y.....

HELADO DE PAILA NARIÑENSE





MIS DULCESITOS

Dulce de Chilacuan






















DULCE DE BREVAS


DULCE DE MORA

DULCE DE TOMATE


DULCE DE CALABAZA






















POSTRES...

Hablemos ahora acerca de la variedad de postres en Nariño....




#VIVENARIÑO

Venga y pruebe.

EMPANADAS NARIÑENSES

En Nariño podemos encontrar tres o más clases de empanadas. En todas sus formas y colores, tienen un sabor auténtico para encantar el paladar de cualquier persona.





Empanadas de Azúcar






 Empanadas de Añejo















Empanadas de Bocadillo


martes, 17 de noviembre de 2015

TAMALES.. ¡¡RIQUISIMOS!!

TAMALES NARIÑENSES

Los Tamales Nariñenses son un gran acompañamiento para nuestras bebidas calientes favoritas.
Su preparación es:

Tamales

TAMALES 
Tiempo de preparación 2 horas, raciones entre 8 y  10.
Ingredientes Masa

4 Tazas de arroz blanco cocido y molido.
1 taza de queso blanco rayado
3 claras de huevo batidas a punto de nieve.
3 yemas de huevo
1 cucharada de polvo para hornear
sal y pimienta al gusto

Preparación de la masa

 A las claras batidas a punto de nieve, se le van incorporando poco a poc las yemas, el polvo de hornear, la mantequilla, el queso,la sal, pimienta y por último la masa de arroz. sin dejar de batir. Se amaza muy bien y se deja reposar.
Ingredientes relleno

750 gms de carne pulpa de cerdo o pollo
2 huevos duros picados
2 cebollas cabezonas peladas y picadas
2 ajies picados
2 cucharadas de aceite
2 tazas base caldo
sal, comino y pimienta al gusto.

 Preparación del relleno

 
La carne se cocina en apróximadamente 3 tazas de agua por 45 minutos, hasta que esté blanda. Se saca  y se pica en trocitos.  Se hace un sofrito de la cebolla, el tomate, el ají, la sal , el comino y la pimienta.  Cuando este listo el sofrito se agregan los huevos, la carne y el caldo; se cocina a fuego medio hasta que se reduzca y el guiso quede suave.

Hojas
Suficientes hojas de achira. se les extrae las venas, se suasan y se engrasan.
Preparación:
Se pone una cama de masa sobre las hojas, y se agrega un poco de relleno en el centro de la masa. Se envuelven y se amarran; se cocinan al vapor por apróximadamente una hora con un poco de agua y bién tapada. 

Se debe colocar una base en el fondo para evitar que se peguen, preferiblemente se usan las venas extraidas inicialmente.






CHUNCHULLO

CHUNCHULLO.

El Chunchullo es una tipíca comida colombiana que consta de las tripas fritas o asadas de cerdo o res.
¿COMO SE PREPARA? 

Chunchullo


Ingredientes.

2.5 Kg de Chunchullo.
1 Pimentón rojo. 
1/2 cucharadita sal ajo
Color 
2 Caldo en pasta. 
Sal  y  pimienta.

Preparación

Se alista el chunchullo eliminado toda la grasa excedente procurando no cortar la "Tripa", cuando se termina este proceso se ata los extremos para evitar que en la cocción se salgan sus jugos.
Se licuan todos los ingredientes y añaden al chunchullo, luego  cocina en olla a presión aproximadamente por una hora.

Cuando se encuentre listo se deja reposar.

Para servir se prepara previo a su consumo se sofrie en aceite hasta que se encuentren doraditos y crocantes. 

Se sirve con plátano maduro, papa y  pedacitos de limón.


También se puede acompañar con papa amarilla o criolla, arepa blanca o de maíz, etc.
||
||
||
 \     /
  \   / 
 \/

T

PAPITA RELLENA...


PAPA RELLENA NARIÑENSE

La papa rellena es una comida rapída tipíca de nuestra región. El relleno consta de molo de papa, pimentón, arveja, pollo,jamón o salchicha, y su cubierta es del mismo molo
es el mismo anteriormente nombrado


PAPA RELLENA 



INGREDIENTES
2 Kilos de papa pastusa. (capira o parda preferiblemente)
1 1/2 LB de pollo desmechado o carne. 
1 LB Tomate
1 LB Cebolla larga. 
1 Cubo de caldo de gallina o carne. 
1/2 LB de pimenton 
0.25 gms botella pequeña de salsa negra. 
1 cucharada de pasta de ajo
Sal y Pimienta al Gusto
Aceite suficiente para freir


Para la cobertura. 
1 Libra harina de trigo
1 huevo
Agua
Sal color y pimienta al gusto


PREPARACION
Se pela la papa y se cocina en agua con sal hasta que este bien blanda 
Luego se retira del agua y se hace un puré verificando el sabor añandiendo más sal si es necesario. 
Se prepara el pollo o carne desmechado con todo los ingredientes para el guiso que quede bién jugosito.
Se mezclan todos los ingredientes, cuidando que esta mezcla no quede ni muy espesa ni muy clara.
Luego se toman porciones del puré y se hacen bolitas bien redonditas y con la ayuda del dedo pulgar se le abre un orificio por donde se le introduce el pollo desmechado y se cierra el orificio
Por último se hace la salsa sellante o cobertora, cubriendolas totalmente y se frien en aceite bien caliente hasta que doren.


HMMM QUE DELICIA...

LAPINGACHOS

Los Lapingachos son un plato típico de la región andina del sur de Colombia.
Este plato es parte importante de la cultura del Ecuador, y es uno de los más representativos de la comida serrana.

Básicamente son tortillas asadas, hechas de papas cocidas, aplastadas. Los Lapingachos pueden ser servidos con chorizo, huevo frito, carne asada, lechuga, cebollas, arroz y aguacate. En Ipiales, al sur de Colombia, se sirve con fritada (carne de cerdo frita) y se acompaña de lechuga y ají. En la zona austral del Ecuador se sirve con carne asada de cerdo.

Lapingachos


Lapingachos
:
Tiempo de preparación estimada 40 minutos. porciones entre 6 y  8 .

Ingredientes:
1 libra de papa pastusa, pelada y picada.
1 libra de papa criolla.
3 cucharadas manteca de cerdo. 
3 tallos de cebolla finamente picados. 
2 llemas de huevo batidas. 
1 cucharadita de azafran o color
Aceite
Sal al gusto 

Preparación

Se prepara un sofrito de manteca (de cerdo, la cebolla el color y la sal. Las papas se cocinan hasta que se encuentren bién blanditas luego se machacan o se pasan por un cernidor, se le agrega las yemas y el azafrán. Se amasa todo muy bién. Se toman porciones pequeñas y se forman bolitas (del tamaño de la mano a medio cerrar)se introduce una pequeña cantidad de queso campesiono; se redondea y luego se hacen tortillitas pandas 
semejantes  a las arepitas . Éstos se ponen a freír en una sartén con muy poco aceite caliente, hasta que se doren.
Se acompañan con una porción de carne de cerdo (lomo) semi apanada o a la brasa y ensalada de lechuga.




MI FRITO PASTUSO

EL FRITO PASTUSO

Este plato fuerte ,delicioso y propio de nuestra región es una mezcla de sabores ya que acompañado de un delicioso ají de mani propio de Nariño y con unas crispetas le dan un sabor único al plato. ¿COMO PREPARARLO?

Frito Pastuso

Frito Pastuso
Ingredientes 

3 Kg de pierna de cerdo
Ajo
Cebolla larga 
Condimento (trifogón o trisasón al gusto)
Pimenton
Sal al gusto. 

Preparación

Se cocina la carne en la mezcla previamente licuada de los ingredientes. Se deja reducir revisando que la carne se encuentre precocida.  Cuando haya reducido lo sufiente se saca la carne y se porcionan pedazos de aproximadamente 75 gms cada uno. 


Se vuelven a la base restante y se agrega aceite, cuando reduzca totalmente la carne empieza a freirse en el aceite y su propia grasa. Se revuelven constantemente para obtener el color y la consistencia propias de éste plato. 

Al finalizar queda una carne sofrita. Se acompaña con papa al vapor y maiz pira. 





¡CUYYYYYYY.CUY SABOOOR!

PLATOS FUERTES

Para empezar nuestra gastronomía en platos fuertes hablaremos un poco de ese gran plato que nos caracteriza y nos representa a los nariñenses.


EL CUY------ ¡CUY. CUY SABOOOOR!

Cuy o Conejillo de Indias. Animal utilizado en el departamento de Nariño y especialmente en su capital, Pasto, como fuente alimenticia. Con un alto contenido de proteínas 21%, y un bajo contenido de grasa, este animal se prepara asado. En Pasto el cuy es principalmente alimentado con hierba, y en ocasiones con concentrado. La forma de preparación del cuy mas habitual es el cuy asado, y se consigue en diferentes lugares de la ciudad o en lugares cercanos a ella. CUY.... SABOR...
CUY ASADO
INGREDIENTES
1 cuy por persona
Sal
Ajo
Comino

PREPARACION
Se coge la cabeza del animal con una mano y se le aprieta la nariz contra una mesa hasta que muere por asfixia. Luego se introduce en agua caliente para retirar el pelo. Se abre y se retiran las visceras y otras partes que se brindan como entrada antes del plato fuerte. Se aliña con sal, ajo y cominos. Se asa a la brasa durante una hora en un palo dadole vueltas, cuando se encuentra a punto éste no debe escurrir grasa en posición vertical.

Se acompaña con papas y arroz.





martes, 10 de noviembre de 2015

ARTE COMIDA

AHORA, TRATAREMOS LOS PLATOS FUERTES TIPÍCOS DE NUESTRA REGIÓN









ESPERE NUESTRAS PRONTAS PUBLICACIONES ....


SOPA DE ARROZ

SOPA DE ARROZ NARIÑENSE

Esta rica sopa consta de un delicioso caldo con sazón y sabor auténtico de Nariño, el arroz le da el sabor ideal a la sopa ya que este contiene verduras salteadas con una deliciosa combinación de papa criolla y/o papa ratona. EL ARROZ LE DA EL TOQUE SENSACIONAL

CONTINUEMOS AHORA CON PLATOS FUERTES DE NUESTRA REGIÓN

CALDO DE PATA DE RES, UN DELEITE

CALDO DE PATA DE RES.

Nuestro delicioso caldo de pata, quienes tienen la costumbre de consumir este suculento y popular alimento que "levanta muertos", sobre todo si el comensal está enguayabado. Como la mayoría de nuestros platos, el caldo de pata es antiquísimo y siempre estuvo ligado a plazas de mercado, El Potrerillo y Los Dos Puentes, son las plazas en su género más importantes de Pasto, en donde todavía se expende en cantidades respetables el poderoso caldo, para fortuna de muchos.
El número de platos depende del tamaño de las patas y del corte en rodajas.

Tomado de: Libro de la tulpa a la mesa - Armando Guerrero, Javier Miranda
Receta: 
INGREDIENTES
  • 2 patas de res
  • 2 litros de agua
  • 6 tazas de leche
  • 4 libras de mote de maíz
  • 5 tallos de cebolla larga.
  • 2 cebollas cabezonas rojas. 1/2 taza de ajos molidos.
  • 1 1/2 cucharadas de manteca de cerdo.
  • 1 1/2 cucharadas de achote.
  • 1 1/2 cucharadas de comino molido.
  • 1 1/2 cucharadas de orégano seco.
PREPARACIÓN
Tome las patas de res, proceda a quemarlas superficialmente, con cuidado de no deteriorarlas, es decir, se debe arrimar las patas al fuego permanente y pacientemente. Cuando mire que estén listas debe frotarlas y limpiarlas con cierta fortaleza; después de restregarlas y rasparlas se deben lavar de preferencia con estropajo. En seguida retire las partes duras y muy quemadas, proceda luego a cortarlas en rodajas utilizando un cuchillo muy fuerte o un machete afilado ayudándose con un madero o martillo.
 
 


Hot Dog With Mustard